jueves, 8 de noviembre de 2018

¿Serán la realidad virtual y realidad aumentada elementos tecnológicos revolucionarios?

¿Sabían que estos elementos tecnológicos son capaces de curar fobias, ansiedad y trastornos alimenticios? ¿Y qué también que son utilizados para tratar pacientes autistas, y que son de gran ayuda para su comunicación?

Para quien no sepa sobre estos elementos, podríamos decir, que la realidad virtual es la sensación de estar inmerso en un entorno con objetos o escenas de apariencia real, en el cual se puede interactuar con estos. Son imágenes 3D realistas, generadas por ordenador, a través de los visores de realidad virtual, esta experiencia puede enriquecerse con otros dispositivos como la ropa inalámbrica o los guantes con sensores.
Y la realidad aumentada permite la interconexión del mundo real y el virtual, consiste en añadir elementos virtuales también mediante dispositivos como tablet, smartphones…

Gracias a esta tecnología aspectos de la psicología clínica han avanzado mucho ya que bastantes psicólogos están optando por esta técnica, ya que esta terapia funciona mucho mejor que la imaginación y se alcanza un mayor grado de exposición al que seria en vivo.
Esta técnica nos da la oportunidad de ensayar las conductas aprendidas y la exposición la controla el psicólogo.
Todavía se encuentran en fase de desarrollo, y aunque la realidad virtual parezca que es muy sofisticada, solo es el comienzo, las tecnologías seguirán avanzando con el objetivo de que la investigación, la evaluación y el tratamiento evolucionen y mejoren, ahora solo se ciñe a tres sentidos, la vista, el oído y el tacto, que este último se consigue con unos guantes que permiten simular el peso de un objeto, el tacto o su temperatura. 
Hay estudios avanzados para que también se consiga engallar al resto de los sentidos.
Llegará un día que no la tecnología será tan avanzada que será difícil de diferenciar la realidad virtual de la realidad verdadera.

En la terapia de realidad virtual, controlada siempre por un psicólogo, el paciente pasa a ser un agente activo, que puede moverse e interactuar con el mundo virtual. 
La sensación del paciente es como que esta inmerso en una película en la que tiene que participar, que es un actor más. 
El paciente va a recibir estímulos visuales, táctiles y auditivos, estos van a provocarle ciertas emociones, reacciones y pensamientos muy parecidos a los que se generarían en una situación normal.
La terapia de realidad aumentada es un poco diferente a la ya explicada, ya que aquí el paciente esta viendo el contexto real a lo que se le va a incluir elementos virtuales, relevantes para el tratamiento ofreciendo una situación de exposición controlada.

Estas terapias se usan para el tratamiento de fobias especificas como las alturas, los insectos o arañas, los espacios cerrados, coger un avión… como fobias sociales, ansiedad, androfobia, eritofobia… 
También se ha utilizado y a mostrado su efectividad en situaciones complejas como los trastornos de alimentación, las adicciones o incluso en pacientes con síndrome de Asperger en estos casos permite crear un escenario de entrenamiento y tratamiento personalizado, inmersivo como para que los avances conseguidos en el mundo virtual puedan extrapolarse al mundo físico.

¿Os imagináis la de cantidad de situaciones que se podrán tratar en un futuro?¿Creen que la realidad virtual y aumentada marcarán un antes y un después en nuestra disciplina?



Fuente de Imagen: psicoavanza.com 

Bibliografía: 

Universidad Isabel I, Aplicacion de las TIC a la práctica profesional Recuperado de: UD.4 Realidades inmersivas 

Aixa (7 de abril, 2016) Realidad virtual para tratar problemas psicológicos Recuperado de: https://www.nosabesnada.com/tecnologia/72969/realidad-virtual-para-tratar-problemas-psicologicos/



No hay comentarios:

Publicar un comentario