miércoles, 21 de noviembre de 2018

Terapia a distancia


Con la creación, desarrollo y avance de las nuevas tecnologías, nuestra calidad de vida ha ido mejorando, entre otras cosas, por las facilidades que nos han brindado. Y en el campo de la psicología, también se han dado esas condiciones.

En este blog hemos hablado ya de herramientas como la RMf o la VR y la AR. Pero, ¿qué hay de Internet? Gracias a él, en el campo de la psicología, ha aparecido, entre otras cosas, la terapia a distancia o telepsicología.

Puede que algunos de vosotros conozcáis la serie Web Therapy, que tiene como protagonista a Lisa Kudrow interpretando a Fiona Wallice, una terapeuta que realiza un nuevo método de terapia a través de webcam llamado “Terapia de web”.

No vamos a hablar de esta serie ni de su adaptación española con Eva Hache a la cabeza, tan sólo mostraros cómo hace ya unos diez años, aunque fuese en forma de ficción, empezaba a hacerse más visible la telepsicología.

¿Y en qué consiste la telepsicología? La Guía para la práctica de la telepsicología la define como la prestación de servicios psicológicos empleando tecnologías de la información y de la telecomunicación, mediante el procesamiento de la información por medios eléctricos, electromagnéticos, electromecánicos, electro-ópticos o electrónicos. Dicho de otra manera, en el asesoramiento, desarrollo de habilidades o incluso terapia en línea, bien por la comodidad de no salir de casa, por estar impedidos de algún modo para hacerlo, o porque nos encontremos a cierta distancia de nuestro terapeuta.

Esta modalidad online puede llevarse a cabo de diferentes maneras, como por ejemplo
  • ·         Videoconferencia
  • ·         Chat
  • ·         Llamada telefónica
  • ·         Aplicaciones online
  • ·         Correo electrónico

A través de una llamada telefónica o bien mediante una videoconferencia, podemos charlar cómodamente con nuestro terapeuta, pero en ocasiones la comunicación con el psicólogo será asincrónica, lo que quiere decir que tal comunicación no será instantánea e inmediata como los métodos anteriores. Es por eso que en estos casos, se utilizará algún tipo de mensajería online o incluso el correo electrónico para tratar los diversos temas por los que hemos recurrido a sus servicios. De este modo, aunque la disponibilidad es menor, podremos estar atendidos igualmente.

Vemos que es tan simple como disponer de un teléfono. Si ya tenemos conexión a Internet, bastará con una cuenta de correo electrónico o bien un dispositivo con cámara y micrófono.

Como es lógico y aunque el terapeuta nos lo comunique previamente antes de iniciar las charlas con él, dependiendo de la disponibilidad horaria o la atención que necesitemos, será recomendable utilizar un método u otro. Tanto el psicólogo como la propia telepsicología en todas sus vertientes (con las herramientas tecnológicas existentes), os ofrecerán diferentes alternativas para adecuarse a ofreceros lo mejor.

Con todo esto, una vez más vemos que herramientas como Internet o el correo electrónico entre otras, están teniendo una gran acogida en el campo de la psicología y cada vez más psicólogos practican este tipo de terapia.


imagen propiedad de Maksim Kabakou


Bibliografía

Joint Task Force for the Development of Telepsychology Guidelines for Psychologists. (2013). Guidelines for the practice of telepsychology. American Psychologist.

Drsylvain (20 noviembre, 2011). Nuevas herramientas TICs para los tratamientos psicológicos. [web blog post]. Recuperado de http://nuevastecnologiasypsicologia.wordpress.com/2011/11/20/telepsicologia

Web Therapy en Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Web_Therapy

No hay comentarios:

Publicar un comentario